domingo, 23 de septiembre de 2007

El idioma como elemento de liberación


Educación intercultural bilingüe
Con la inclusión de los Pueblos Indígenas en la Constitución de 1999, actualmente los originarios del país cuentan con herramientas jurídicas que realzan los idiomas, los usos y costumbres milenarias de la sociedad indígena, no sólo de característica reivindicativa, sino como herramienta de liberación ante la resistencia.

*Leonardo Cantillo

Los pueblos indígenas del continente americano, no sólo resistió la dominación evangelizadora impuesta por el imperio español durante la colonización, sino también los atropellos por la limitación de sus territorios y el etnocidio cometido, tras la formación de la sociedad venezolana luego de la independencia, debido a la posición de la población criolla que ignoró y discriminó la existencia de más de 40 pueblos indígenas en más de quinientos años. Posteriormente pasando de la clandestinidad a la integración en las luchas populares, los pueblos indígenas del país, se incluyeron como parte de la verdadera participación en la Constitución Bolivariana de 1999, donde se hacen votos por la construcción de un sistema de justicia social, integración intercultural y multiétnica, que garantice la mayor suma de felicidad posible a los pueblos originarios en el entorno nacional. Evidentemente que las reivindicaciones de los pueblos indígenas, dentro de sus perspectivas y distintas cosmogonías, procuran un trato inclusivo dentro de los contextos más importantes de la sociedad venezolana, integrada por los no indígenas o “criollos”. Pero es importante destacar que las directrices que llevan o mueven esos escenarios políticos - sociales, son contextos que, de una u otra forma, integran a la sociedad indígena venezolana; sin embargo, hay una transculturización al querer manejar las políticas indígenas de una forma general, y estas han sido las causas que han motivado a la creación del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, como ente rector de las políticas indígenas, tomando en consideración que los antecedentes institucionales como la dirección de asuntos indígenas del Ministerio de Educación y la Misión Guaicaipuro. Estas solemnes instituciones solucionaron en cuestión algunas problemáticas pero debido al grado de complejidad de las mismas hubo la necesidad de crear un ente rector que a nivel gubernamental, entendiera las distintas problemáticas de los diferentes pueblos indígenas. Evaluando un poco las necesidades de los pueblos indígenas, es importante priorizar aquellas que tengan como objetivo la preservación de los valores culturales, los usos y costumbres, como bastiones fundamentales y existenciales de la sociedad indígena, por ello evaluando la situación que se encuentra la Educación Intercultural Bilingüe, herramienta fundamental de capacitación y resurgimiento de los pueblos originarios, donde a través de sus cosmogonías se fundamentan las bases de la autonomía de las distintas organizaciones de los pueblos, quienes por encima de cualquier sistema se encuentre el panorama epistémico de sus tradiciones orales y culturales, en pocas palabras un sistema híbrido que realza la conservación de las tradiciones ancestrales y el uso del castellano como herramienta para comunicación con los no indígenas o "criollos", contemplados en la Carta Magna, en su artículo 9.
LA EDUCACIÓN COMO HERRAMIENTA
Es importante determinar que tras la creación del nuevo modelo del sistema educativo, se encuentra un lento proceso que está basado a la falta de políticas que llevaran a entender esta necesidad tal y como se explicó anteriormente, pero la implementación del mismo acrecienta las expectativas de las poblaciones en el ámbito nacional. La Educación Intercultural Bilingüe (EIB), comienza con la creación de los modelos educativos que se van adaptando a los diferentes pueblos indígenas, y que considera las características de cada uno de ellos, respetando el entorno e inclusive el espacio geográfico la utilización de los recursos instruccionales y el perfil curricular de los docentes que es una de las condiciones que atrasan la implementación del mismo, "Las deficiencias en la implementación de este sistema es la falta de un currículum adecuado que responda a los usos y costumbres, diferenciado culturalmente, que cuente con el apoyo de los docentes indígenas de las diferentes escuelas... ya que es el Ministerio de educación quien se encarga de elaborar las lineas pedagógicas de enseñanza con el apoyo de los mismos", comentó Olaida Quintana quien trabaja como asistente de información en la Dirección de Asuntos Indígenas (DAI).
Alcances de la EIB durante el 2006
Veamos algunas cifras suministradas por la DAI que corresponden a los alcances de la EIB durante el año pasado. En el marco de la revitalización de los idiomas y culturas indígenas se efectuó:
Realización de 6 jornadas de trabajo para la revitalización de la Tradición Oral e Idioma, cuentos y leyendas de los pueblos Cumanagoto, Kariña y Chaima.
Elaboración de la guía práctica de la danza Wayuu "Kaa'u layawaa".
Capacitación de 16 docentes indígenas Warao del estado Delta Amacuro, sobre el manejo y uso de la gramática del idioma Warao.
14 encuentros comunitarios culturales, deportivos de los pueblos Kariña, Chaima, Warao.
Capacitación de sesenta docentes Warao y preparación de la guía pedagógica Warao para la EIB.
Revisión y edición de la guía pedagógica Sänoma para la EIB.
Recolección de información para la guía pedagógica Yukpa.
Taller para la elaboración de la guía pedagógica Chaima.
Estas actividades fueron realizadas por la DAI, como ente rector de las políticas indigenistas del Estado venezolano, con la creación del Minpi, existe una expectativa sobre que organismo recaerán las diferentes responsabilidades de llevar acabo estas políticas.
"Estamos a la expectativa de este sistema, el año pasado hubo en la comunidad Kariña de Cachama municipio Freites del Estado Anzoátegui un encuentro intercultural, donde participamos los pueblos indígenas de Venezuela y aseveramos el intercambio de nuestras culturas... sin embargo, no se ha implementado con el impacto que se debe aplicar, aquí en las comunidades Kariña se ha implementado en las escuelas bolivarianas de Tascabaña, Paramán, Cachama, entre otras", expresó María Piamo coordinadora de Cultura y Deportes de la Organización de Pueblos Indígenas de Anzoátegui (OPIA). Por su parte, Ana Estrada quien es docente intercultural Bilingüe del estado Zulia, considera que la EIB debiera trascender de lo local a lo nacional, es decir, que la misma debe ser proyectada para que los no indígenas también puedan disponer de un medio de expresión con los pueblos originarios, aseverando la integración y sensibilidad con los indígenas, para lo cual expresó que "buscamos que tanto el indígena como el criollo se adapten cada uno al idioma del otro sólo así lograremos la integración entre los pueblos", mencionó.
Tras el fuerte atraso que tuvo la aplicación de las políticas de Estado en la solución de las problemáticas de los pueblos indígenas, es necesario cada día avanzar en la participación de los mismos en la integración de la solución de sus necesidades, y la oportunidad de expresar en idioma ancestral no puede seguir siendo hipotecado a causa de la resistencia al contrario, conservarlo y mantenerlo como elemento fundamental de liberación y preparación significa reivindicar, que las luchas no han sido en vano.

*Leonardo Cantillo es estudiante de IV Semestre de Comunicación Social. Aldea Bolivariana "José Agustín Marquiegui". UD3 - Caricuao

Volver

No hay comentarios: